¿Cómo Entrenar tu Capacidad para Resolver Problemas?
Hoy en día son muchas las empresas y espacios de trabajo que solicitan personal con facultad para la solución de problemas. Esta característica hace atractivo el perfil de cualquier trabajador, el ser un buen mediador y una persona práctica ante las complicaciones.
Contenido
¿Qué es la capacidad para resolver problemas?
Se trata de la capacidad que poseen las personas de buscar e implementar soluciones, para resolver problemas o conflictos. Aunque no lo parezca es una capacidad muy importante, que no tienen todas las personas, el saber lidiar de forma inteligente y practica con los problemas.
Actualmente las empresas buscan personal capacitado y apto para la resolución de problemas. Es una capacidad de organización, ¿qué se puede hacer?, ¿cómo hacerlo?, enfocarse siempre en resolver un problema, no paralizarse, estresarse o agobiarse ante los hechos.
¿Cómo aprender a resolver problemas?
Es esencial ser una persona práctica y creativa, de nada sirve enfocarse en el problema y estresarse por ello. Se recomienda, tener una mente abierta, aceptar posibles soluciones y opiniones. Se deben considerar todas las soluciones posibles y no descartar, sin antes pensar previamente si resuelven o no el conflicto.
Otro aspecto a tomar en cuenta es centrarse en lo básico, a veces la persona se complica de forma innecesaria y no ve las soluciones más fáciles. También es importante ver el asunto con tranquilidad, intentar resolver el problema o el impedimento de forma pacífica e inteligente.
Pasos para resolver problemas
No importa cuál es el trabajo que se desempeña, siempre es útil tener la capacidad para resolver problemas. Por tal no está de más saber cómo entrenar tu capacidad para resolver problemas.
Identificación del problema
Para empezar a pensar y optar por soluciones, antes se debe establecer cuál es el problema, que lo causa, cuáles son sus consecuencias. Si no se tiene claro cuál es el problema no se puede solucionar.
Definir el problema
Es importante definirlo, saber cómo está la situación con el problema. También se debe establecer qué es lo que se quiere conseguir al resolverlo. Es una evaluación previa del problema antes de actuar.
Pensar en posibles soluciones
Este es el paso más importante de todos, se trata de pensar en posibles alternativas y opciones para solucionar el problema. Se parte de la causa del problema, es decir ¿por qué surgió?, ¿por qué no se ha solucionado?, ¿por qué empeoró la situación?
La persona deberá pensar varias estrategias sin descartarlas. Luego de tener varias posibles soluciones se analizarán si son eficaces para darle solución al problema. También se debe tomar en cuenta cual es más satisfactoria, qué solución es mejor.
Consecuencias positivas y negativas
Se recomienda ser realista y objetivo en la búsqueda de soluciones, las soluciones deben ser accesibles y posibles. Se deben considerar si se tienen los recursos para llevar a cabo la solución, así como el tiempo para ejecutarla y la opinión de los demás trabajadores. Verificar la rentabilidad de la solución.
Plan de acción
Después de elegida la solución hay que colocarla en acción, se pueden establecer fechas límites, objetivos y el seguimiento del proyecto de solución.
Realización
Es el último paso, se debe ejecutar la solución y con ello finalmente terminar con el problema. Es una capacidad que muchos valoran, hay personas que no saben trabajar con situaciones difíciles. La idea es buscar la solución que más se adapte, que se pueda llevar a cabo y sea rentable.
En la actualidad en cualquier área de trabajo se busca personal pro activo, creativo, con iniciativa al memento de trabajar. Es muy importante que el perfil del trabajador cuente con la capacidad de solución de problemas. Si no sabes manejar las dificultades o te paralizas ante el estrés debes saber cómo entrenar tu capacidad para resolver problemas.