Instituto de Tecnología de California

Podría considerarse como una de las instituciones educativas más resaltantes de los Estados Unidos, especialmente de la región de California. Esta universidad destaca en dos áreas en específico, la primera es la ciencia mientras que, la segunda es la tecnología. De igual modo, cuenta con docentes del más alto nivel.

¿Por qué estudiar aquí?

Este instituto también se conoce como Caltech. Existen diversas razones por las que estudiar en tal casa de estudios podría traerte grandes beneficios, una de ellas, es que tendrás docentes especializados, los cuales te brindarán la mejor educación en cuanto a tecnología y ciencia se refiere.

Además, debe destacarse que, se considera una de las mejores universidades a nivel mundial, a pesar de que solo cuenta con alrededor de dos mil estudiantes. Sin embargo, eso no es ningún impedimento, ya que, de esta casa de estudios, han salido 34 premios Nobel.

Su educación logra resaltar porque por cada tres alumnos se tiene un profesor, lo cual evidencia la calidad y el empeño que cada docente tiene con sus estudiantes.

Historia

La historia del Instituto Tecnológico de California data del año 1891, fue creada por Amor Throop, quien se encargó de crear lo que para ese momento se conocía como Thoop University.

Años más tarde, y gracias a la excelente educación que ofrecía esta academia, muchos de los prestigiosos y renombrados científicos que estudiaron allí, decidieron que era necesario ampliarla. Pero eso no es todo, sino que también cambiaron su nombre por Instituto Tecnológico de California, tal como se conoce actualmente.

Logros del Instituto

Dentro de los logros de esta universidad, o también reconocimientos indirectos, se tienen los siguientes:

  • Descubrimiento de la vitamina C gracias a Linus Pauling en 1930.
  • En relación con la geofísica, fue en esta institución que estudió uno de los grandes expositores de la ciencia, el cual es Charles Richter. Quien creó el baremo para medir la intensidad de los terremotos y sismos.

La universidad hoy en día

Es controlada, administrada y dirigida por Jet Propulsion Laboratory, departamento que pertenece exclusivamente a la NASA, y que se encarga de servir como un excelente apoyo al telescopio Spitzer.

No obstante, cuenta con la participación de otros centros científicos, como el W. M. Keck Observatory, Seismological Laboratory, y el Palomar Observaroty.

El campus

El campus principal de este instituto tecnológico mide aproximadamente 50 hectáreas. Allí se pueden encontrar personas de diferentes nacionalidades que han decidido mudarse a los Estados Unidos para estudiar en esta prestigiosa y reconocida universidad.

Un dato curioso, es que allí se han grabado diversas escenas de películas y series famosas, las más resaltantes son:

  • The Big Bang Theory.
  • Expediente X.
  • Misión imposible.

Si deseas emprender estudios en ciencias, o quizá lo tuyo sea la tecnología, ten por seguro que, esta institución es una de las mejores alternativas donde podrás formarte como profesional. Además de que lograrás de tener prestigio de inmediato, también podrás tener una educación de calidad completamente personalizada. Si deseas postularte, no lo pienses más, ya que el día de mañana puedes convertirte en un excelente científico.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *