Vamos a englobar los pasos para hacer el TFM en arquitectura para que el proceso te sea más cómodo y con la organización en la especialidad de ayuda tfm arquitectura, este trabajos sea aprobado sin mayor inconveniente.
Sobre el TFM
Son las siglas de Trabajo Fin de Máster, que es un proyecto o tesis elaborado al cursar un posgrado o máster, en el cual se demuestre comprensión total de los conocimientos y habilidades adquiridas durante el curso académico.
Pasos para hacer el TFM en arquitectura: Estructura
El siguiente formato es estándar. Cada universidad o escuela de altos estudios puede mostrar una estructura adecuada a sus estándares.
Presentación: Página principal donde se muestra la información interesante sobre el proyecto.
Resumen / Introducción: Muestra un breve resumen del trabajo, incluyendo metodología, antecedentes y/u objetivos.
Contenido: Es donde se desarrollará todo el tema de la investigación, siendo considerado su cuerpo, dividido en apartados o capítulos conectados entre sí, donde se muestra:
Capítulo de Antecedentes: Razón y motivos de la investigación.
Revisión de la literatura académica: Contiene el resumen, evaluación de la bibliografía y/o referencias que sustentan al proyecto.
Capítulo de la metodología: Describe la metodología utilizada (teórica y/o práctica).
Capítulo análisis de datos y resultados: Presentación de la investigación, donde describe los datos y resultados relevantes de la investigación.
Capítulo de Discusión: Describe el significado de los datos y lo que se puede tomar de los resultados obtenidos. Es crítico y a la vez, comparativo.
Capítulo de Conclusión: Resumen principal de los pasos para hacer el TFM en arquitectura, mostrando por igual las limitaciones y/o futuras oportunidades a investigar.
Bibliografía: Enlista las referencias y/o autores citados.
Apéndices: Es opcional entre los pasos para hacer el TFM en arquitectura para algunas facultades. Muestra las actividades complementarias o los materiales adjuntos que se utilizaron en la investigación y en la construcción del trabajo fin de máster.
Pasos para hacer el TFM en arquitectura, de manera global
Seleccionar el tema de investigación
Aquí se definen los objetivos y la metodología a seguir de un tema que ha de aporta un valor real. En él, se demuestran los conocimientos en un entorno de investigación científica. Además, debe cumplir los criterios de evaluación, interés y aprobación de la facultad.
Investigar y evaluar la literatura académica existente
Lo apropiado es referenciar artículos académicos, libros científicos, minutas de congresos y tesis publicadas para extraer datos que han de ser comprobables.
Pasos para hacer el TFM en arquitectura: Redacción del Trabajo Fin de Máster
Se debería estructurar de la siguiente manera, que va al punto y no complica:
- Seleccionar la teoría científica más apropiada para el estudio.
- Poseer una metodología con la que sea posible conseguir los objetivos planteados en dicho trabajo final de máster.
- Planificar y realizar un proceso de investigación sistemático con análisis de datos según requiera dicho estudio (de forma deductiva o inductiva).
- Revisar la literatura y aplicarla en paralelo.
- Redactar y basarse (tomar como eje) al objetivo de la investigación. En torno a él, derivan todos los pasos para hacer el TFM en arquitectura.
- Da correlación a la metodología, objetivos, análisis de datos, para que así arroje los resultados de la investigación, que es el clímax de cada TFM y la que defenderás ante tutor y/o jurado.
Consejo de interés
Aunque al último, es el más importante para concretar los pasos para hacer el TFM en arquitectura de manera adecuada, y es el siguiente:
Elige un tema para tu TFM en base a un listado de interés personal, con tu compañero/a o general. Que sea pertinente, actual y vinculado a tu formación específica. Jerarquízalo y haz un esbozo de cómo puedes demostrarlo, qué tanto crees en él e, incluso, obsérvalo como un producto rentable a vender. Eso te dará el sustento ideal y todos los pasos para hacer el TFM en arquitectura serán más bien la prosecución de una visión propia que buscas proyectar y establecer.