El IGV peruano es un impuesto muy extendido que se aplica a bienes y servicios en Perú. Se considera un impuesto sobre el consumo, similar al impuesto sobre el valor añadido (IVA) en otros países.
Por ello, es importante comprender la estructura y las implicaciones del IGV peruano para tomar decisiones inteligentes a la hora de adquirir bienes y servicios en Perú. Veamos entonces la naturaleza del IGV peruano, cómo se calcula y cómo afecta a las empresas y a los consumidores en Perú.
![Calcula el IGV peruano](https://redintegra.net/wp-content/uploads/2023/01/pexels-karolina-grabowska-4386366.jpg)
Definición del IGV peruano
El IGV peruano (Impuesto General a las Ventas) es un impuesto sobre el valor añadido impuesto por el gobierno peruano. Este impuesto se aplica a la venta de bienes y servicios dentro del país, así como a la importación de bienes a Perú.
El tipo impositivo se sitúa actualmente en el 18%. Se cobra al vendedor de los bienes o servicios, y el comprador debe efectuar el pago. El IGV se considera un impuesto indirecto, lo que significa que se toma del valor final de los bienes o servicios vendidos.
2. Historia de la VIG peruana
Se introdujo por primera vez en 1991 y sustituyó al anterior sistema del impuesto sobre las ventas. El IGV es una importante fuente de ingresos para el gobierno, aportando alrededor del 18 por ciento de los ingresos totales.
El tipo del IGV es actualmente del dieciocho por ciento, pero puede ser inferior o superior según el tipo de bienes o servicios. En 2000, el gobierno introdujo un sistema de devoluciones para los turistas extranjeros, por el que pueden reclamar el IGV pagado en determinadas compras en Perú.
Tipos de Mercancías Sujetas al IGV
El IGV peruano, o Impuesto General a las Ventas, es un impuesto indirecto que grava la transferencia de bienes y servicios en Perú. Todas las personas físicas y jurídicas en Perú están sujetas a este impuesto, y se recauda en el momento de la venta.
Los diferentes tipos de bienes sujetos al IGV son los servicios, los bienes para el consumo, los bienes para la capitalización y los bienes para la reventa. Los servicios están gravados a un tipo del 18%, mientras que los bienes para el consumo y la capitalización están gravados al 19%.
Los bienes destinados a la reventa no están sujetos al IGV. Es importante señalar que el tipo impositivo puede variar en función del tipo de bien o servicio transferido.
Cálculo del IGV
El cuarto paso para entender el IGV peruano es calcular el IVA. Todos los artículos gravables en Perú están sujetos a una tasa estándar del 18% de IVA, o IGV. Este impuesto se calcula multiplicando el valor imponible del artículo por el tipo aplicable. El IGV se añade entonces a la factura para generar el importe final. La mejor opción para todo esto calculadoradeigv.com.
Es importante tener en cuenta que esta tasa se aplica tanto a los bienes importados como a los de producción nacional, aunque puede haber excepciones dependiendo del artículo. Además, el tipo de IVA puede variar en función del tipo de producto o servicio que se preste.
Pago y cobro del IGV
Perú cuenta con un sistema de Impuesto al Valor Agregado (IGV) para garantizar que las empresas paguen impuestos por sus bienes y servicios. Este impuesto se conoce como impuesto general a las ventas (IGV). El IGV grava todos los bienes y servicios a un tipo del 18%.
Esta tasa se aplica al precio de venta de los bienes y servicios y es recaudada por el gobierno. Las empresas presentan el pago del IGV con sus declaraciones mensuales de impuestos. Las empresas que están exentas del IVA no son responsables del pago ni de la recaudación del IGV.