Uno de los valores directos –y poco apreciados- de la Internet, es encontrar lecturas valiosas y que además insten a la investigación. Revisando los artículos de la web eltiempohoy.org/ nos pusimos a pensar en cómo se vive en cierto o determinado clima; de allí nació este tema en especial: ventajas y desventajas de vivir en una zona tropical, ya que, aunque se note soñado (para quienes vivimos en zonas heladas), no todo es perfecto. Veamos.
Ventajas y desventajas de vivir en una zona tropical: Sobre las zonas tropicales
Son aquellas que poseen una temperatura media agradable, sin extremos de calor o frío en el transcurso del año (al menos, no incidentes, ya que pueden existir), y que tienen una precipitación moderada, sin sequías prolongadas o inundaciones frecuentes.
Las ventajas y desventajas de vivir en una zona tropical se determinan en principio por su ubicación, la cual es en los bordes de la zona tropical, cerca de los trópicos de Cáncer y Capricornio, donde el sol no es tan intenso y la variación estacional es mayor.
Algunos ejemplos de estas zonas son el sur de México, el norte de Brasil, el sur de India, el norte de Australia y el sur de África.
Ventajas y desventajas de vivir en una zona tropical
Ventajas
Albergan una gran variedad y abundancia de especies de flora y fauna, que brindan enormes beneficios ecológicos, estéticos y económicos.
Su clima cálido se mantiene de esa forma, -considerada por demás agradable- durante todo el año, permitiendo el disfrute de actividades al aire libre, de las socioeconómicas y de la naturaleza.
Gracias a que se mantiene soleado la mayoría del año, el uso de paneles de energía solar se transforma en la primordial fuente renovable y abundante de electricidad, reduciendo así la dependencia a los combustibles fósiles y bajando costes en servicios pagos al sector público o privado que la oferte.
Una mezcla de ventajas y desventajas de vivir en una zona tropical, es que la vida se torna más tranquila y relajada, con menos estrés y contaminación que en las zonas urbanas e industriales. Pero los niveles de calma, también generan agobio y además, los pueblos poco se ocupan en trascender, incluso en la tecnología verde que tan bien les queda.
Desventajas
Tanto el calor como la humedad resultan constantemente incómodos, por la excesiva y silentemente perniciosa sudoración que puede llegar a la deshidratación y demás problemas de salud como golpes de calor, infecciones, dermatitis y/o alergias.
Las ventajas y desventajas de vivir en una zona tropical entran en otra encrucijada, ya que aunque el clima es más impoluto y beneficia al sistema cardiorrespiratorio, ofrece el desventajoso pago de estar a merced de las enfermedades tropicales, como la malaria, dengue, fiebre amarilla, leishmaniasis y otras transmitidas por mosquitos, parásitos y hongos. Obviamente, dichas zonas son alertadas y controladas por los servicios de malariología.
La agricultura es más difícil y limitada, porque la lluvia excesiva puede causar erosión, inundaciones y pudrición de los cultivos. Además, surgen plagas y depredadores que suelen dañar a las plantas y atacar a los animales.
Por cuestiones geopolíticas, pero pertinentes entre éstas ventajas y desventajas de vivir en una zona tropical, se encuentran el transporte y la comunicación, que resultan más complicados y costosos, especialmente si se vive en una isla o zona remota. Se necesita más tiempo y dinero para viajar a otros lugares o acceder a servicios e información.